El proyecto avanza en su objetivo de hacer accesible algunas de las piezas expuestas en el Museo de Guadalajara a través de modelos 3D. Estas piezas se han presentado por primera vez a los alumnos de educación secundaria en las Jornadas de Puertas Abiertas en la Universidad de Alcalá.
La impresión 3D se ha metido de lleno en la Arqueología para traernos una nueva oportunidad de acercar al público a su patrimonio cultural. Las piezas generadas a partir de fotografías, un software informático y una impresora de resina permiten a los visitantes poder manipular réplicas de algunos de los hallazgos más significativos de Reccopolis.
Estas iniciativas permiten a las personas que tienen discapacidad visual poder disfrutar del patrimonio arqueológico, hecho que hasta hace unos años no se habían tenido en cuenta en la arqueología. Este Proyecto acerca las piezas de modo que las personas pueden manipular réplicas idénticas a la originales y sentir el material que ha estado reservado durante mucho tiempo a un grupo reducido de la sociedad.
A partir de una serie de fotografías tomadas de las piezas arqueológicas desde todos los ángulos, siguiendo un estilo de stop-motion, se genera un modelo digital en 3D con un gran detalle. Tras ser optimizado en softwares de modelado 3D, se manda imprimir en resina para que conserven mejor los detalles. Estas impresiones se limpian de impurezas, se añaden capas de pintura y finalmente se añaden detalles para imitar la pieza original.
Durante la Jornada de Puertas Abiertas de la Universidad de Alcalá, celebrado el pasado 4 de abril, varios estudiantes de secundaria de la zona asistieron a la presentación de este proyecto. Durante este evento los alumnos pudieron participar y ser los primeros en experimentar el resultado de estas réplicas impresas que imitan a las originales.
Estas piezas y otras piezas serán expuestas próximamente en el Centro de Interpretación del Parque Arqueológico de Reccopolis, en Zorita de los Canes, Guadalajara. Además, se pueden encontrar modelos 3D subidos al sitio web de ACCARQ.
Visita: www.reccopolisforall.es